TALLER: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE LIMA

Duración: 5 semanas / Horarios: Sábados 10:00 am a 12:30 pm /Próximo Inicio: 5 de julio 2025 Dirigido a: Jovenes de 14 años a más


“CINCO SIGLOS DE ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA DE LIMA” Arquitecto: Fabio Rodríguez Bernuy (UNI).

Descripción del Taller: Sumérgete en la rica historia arquitectónica de Lima con nuestro Taller de Historia de Arquitectura Limeña. Durante un meses, aprenderás de las principales características de los estilos e influencias arquitectónicas que se observan en la arquitectura de Lima cuya evolución será analizada detalladamente por el Arq. Fabio Rodríguez Bernuy (UNI), con ayuda audiovisual, permitiéndonos un análisis formal y fácil comprensión de la abundante información contenida en la arquitectura existente en la ciudad de Lima.

II. OBJETIVOS
1. – Conocer una selección de las principales obras arquitectónicas edificadas en Lima.
2. – Identificar las características principales de los estilos e influencias arquitectónicas
3. – Comprender el contexto histórico y la importancia del patrimonio edificado de Lima.

III.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura se desarrollará con ayuda audiovisual, como diapositivas y videos, para el análisis formal respectivo. También se sugerirá una lista de textos complementarios y se brindará una serie de recomendaciones que mejorarán la capacidad de investigación del participante para que amplíe su conocimiento e interés.

IV.- PROGRAMA ANALÍTICO
Tema 1
. Breve introducción a la Historia de la Arquitectura. Geografía, territorio y
paisajes culturales de Lima. Principales huacas y asentamientos prehispánicos.
Tema 2. Fundación hispana y planteamiento urbano del Cercado de Lima. Arquitectura eclesiástica de Lima virreinal. Arquitectura doméstica de Lima virreinal.
Tema 3. Demolición de las murallas de Lima y crecimiento urbano con influencia europea y norteamericana. La celebración del centenario de la Independencia. Los estilos academicista, neocolonial y neo inca.
Tema 4. El movimiento moderno y su influencia en la arquitectura de Lima. Manifiesto de la Agrupación Espacio. Las unidades vecinales y el planeamiento moderno. El brutalismo y la posmodernidad. Desborde urbano y arquitectura popular.

  • LISTA DE MATERIALES*
  • Cuaderno o bitácora. Formato libre.
  • Lápiz, lapicero o plumones (grosor y colores libres)
  • Papel mantequilla (5 pliegos)
  • Cuter delgado o grueso
  • Silicona líquida
  • Media plancha de Foam blanco nacional

480 años de historia de la arquitectura

Inscripciones: Las inscripciones están abiertas todo el año. Iniciamos cada tres meses. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de este emocionante taller!

Contacto: Para más información y detalles sobre el taller, contáctanos a través de galeriaeiffel@gmail.com o 997141782 – 4276028

Inversión: S/. 270.00 soles (efectivo, transferencia, plin o yape)

Inscripción online aquí.

__________________________________________________________________________

Docente: Arq. Fabio Rodríguez Bernuy – UNI

El arquitecto Fabio Rodríguez Bernuy ha participado en diversos equipos de diseño para proyectos de vivienda, educación y oficinas.

Actualmente, forma parte de Terracota Arquitectos y ha colaborado como pasante editorial en la plataforma digital Arch Daily Perú. Además, fue ponente en el III Encuentro Nacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo, donde presentó la ponencia «Centros CREALIMA: Equipamientos culturales, diseño participativo y apropiación del espacio público (2011-2015)».
Es cofundador de Recorre Lima, una organización dedicada a la exploración histórico-arquitectónica de la capital, y miembro de TV. Robles, una plataforma cultural en la que se desempeñó como Director del Área de Gestión de Proyectos entre 2017 y 2019 y forma parte del staff de docentes del Centro Cultural Mansión Eiffel.

Lecturas sugeridas: Arquitectura Movimiento Moderno Perú. Fondo Editorial Universidad de Lima. Recorridos históricos por Lima: Bonilla Di Tolla, E. (2009). Guía de arquitectura y paisaje Lima y el Callao. Perú. Junta de Andalucía. Orrego, J. (2013). Lima 1. El corazón de la ciudad. Circuitos y secretos del Centro Histórico. Aguilar. Capristán, M. (2014). Pinceladas limeñas. La historia de Lima. Editorial Colecciones Jovic.

VIII. BIBLIOGRAFIA.- Se entregarán 20 libros durante el desarrollo del curso