Todas las entradas de: Mansion Eiffel

EXPOSICIÓN ARTE INFANTIL

«VIVIR BIEN CON CULTURA Y ARTE»

El Centro Cultural Mansión Eiffel, anuncia la Exposición de Arte Infantil:

«VIVIR BIEN CON ARTE Y CULTURA», que se realizará del 4 al 18 de marzo en el contexto de los Talleres de Verano 2023, del Programa de Arte y Creatividad Infantil que vienen desarrollando los niños y niñas de 4 a 12 años de edad.

La presente muestra artística es un evento anual que se organiza como un estímulo, reconocimiento y valoración de la capacidad creativa de los niños.

El arte cumple una función muy importante en la existencia del ser humano, ya que todo lo que alcanzó, se valió de la creatividad para vivir bien con arte y cultura. El arte es y será el artífice de las revoluciones industriales, que permite el progreso satisfaciendo nuestras necesidades y está presente en nuestro entorno, por ello es importante el estímulo de la capacidad creativa desde muy temprana edad para tener en el futuro hombres y mujeres con un potencial creativo y, transformar realidades.

En el marco de la Ceremonia de apertura de la Exposición de Arte Infantil, se entregarán los Certificados a cuatro estudiantes del Centro Cultural Mansión Eiffel, que alcanzaron mérito en el concurso mundial de arte infantil organizado en Grecia marzo del año 2022.

La 10ª Bienal de Pintura Infantil, es un evento organizado por: The Museum and the Academy of Children’s Art – Grecia, en la que participaron un grupo de estudiantes con creaciones artísticas alusivas a la temática del agua como fuente de vida, transmitiendo un mensaje de reflexión: “La vida en una gota de agua”.

En la participación del evento internacional contamos con el apoyo del Museo de Arte Infantil José Carlos Dávila Pesaggno, representado por su directora Carmen Rodriguez Arroyo.

El Centro Cultural Mansión Eiffel desarrolla quehaceres culturales incentivando el fomento y valoración de las diferentes formas de expresión cultural, a través de tres plataformas de difusión: el Museo Histórico de Mobiliario Antiguo, la Galería de Arte y los talleres de formación artística para niños, jóvenes y adultos

La exposición con ingreso libre, estará abierta al público del 4 al 18 de marzo 2023 en el horario de 10:30 am a 2:00 pm., y de 4:30 pm a 7:00 pm.

Taller de Arte y Creatividad Infantil
Centro Cultural Mansión Eiffel – Jr. Ucayali 170 Cercado Lima. Esquina con Jr. Carabaya

TALLER VIVENCIAL: RECORRIENDO la ARQUITECTURA DE LIMA.

480 años de historia de la arquitectura

Docente: Arq. Fabio Rodríguez Bernuy – UNI

Se imparte cada tres meses.

PRÓXIMO INICIO: Sábado 9 de setiembre 2023

Horario: Sábados de 10 am a 2 pm. Exonerado del pago de matrícula. Mensualidad S/. 250 (pago único).

Incluye libros digitales de arquitectura. Salidas de campo visitando el Centro Histórico de Lima, nos permitirá conocer la historia, los detalles constructivos y analizaremos los aspectos de la funcionalidad, forma, tecnología constructiva y contexto social de las edificaciones más emblemáticas.

El desarrollo del curso se proyecta como un estudio detallado de las principales características de los estilos e influencias arquitectónicas que se observan en la arquitectura de Lima cuya evolución será explicada de manera dinámica por el Arq. Fabio Rodríguez Bernuy (UNI), con ayuda audiovisual, permitiéndonos un análisis formal para una fácil comprensión de la abundante información contenida en la arquitectura que desconocemos la gran mayoría.

El taller se desarrollará en cuatro sesiones de 4 horas cada sábados de 10 am a 2 pm, con visitas de campo, así como bibliografía digital selecta.

I.-  SUMILLA La naturaleza de la asignatura comprenderá clases teóricas y prácticas y aborda de manera concisa una parte de la Historia de la Arquitectura de Lima.

II. OBJETIVOS

1. Conocer una selección de las principales obras arquitectónicas edificadas en Lima.

2. Identificar las características principales de los estilos e influencias arquitectónicas 3. Comprender el contexto histórico y la importancia del patrimonio edificado de Lima.

III.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura se desarrollará con ayuda audiovisual, como diapositivas y videos, para el análisis formal respectivo. También se sugerirá una lista de textos complementarios y se brindará una serie de recomendaciones que mejorarán la capacidad de investigación del participante para que amplíe su conocimiento e interés.

IV.- PROGRAMA ANALÍTICO

Tema 1. Breve introducción a la Historia de la Arquitectura. Geografía, territorio y

paisajes culturales de Lima. Principales huacas y asentamientos prehispánicos.

Tema 2. Fundación hispana y planteamiento urbano del Cercado de Lima. Arquitectura eclesiástica de Lima virreinal. Arquitectura doméstica de Lima virreinal.

Tema 3. Demolición de las murallas de Lima y crecimiento urbano con influencia europea y norteamericana. La celebración del centenario de la Independencia. Los estilos academicista, neocolonial y neo inca.

Tema 4. El movimiento moderno y su influencia en la arquitectura de Lima. Manifiesto de la Agrupación Espacio. Las unidades vecinales y el planeamiento moderno. El brutalismo y la posmodernidad. Desborde urbano y arquitectura popular.

V.- LECTURAS SUGERIDAS

Arquitectura prehispánica de Lima: Cogorno, G. y Ortiz de Zevallos, P. (2018). La Lima que encontró Pizarro. Editorial Taurus.

Arquitectura virreinal de Lima: Flores-Zúñiga, F. (2017). Lima. Símbolos de la Ciudad de los Reyes. Municipalidad Metropolitana de Lima.

Arquitectura republicana de Lima: Casalino, C. (2017). Centenario. Las celebraciones de la Independencia 1921-1924. Municipalidad Metropolitana de Lima.

Arquitectura moderna de Lima: Acevedo, A. y Llona, M. (2016). Catálogo

Arquitectura Movimiento Moderno Perú. Fondo Editorial Universidad de Lima. Recorridos históricos por Lima: Bonilla Di Tolla, E. (2009). Guía de arquitectura y paisaje Lima y el Callao. Perú. Junta de Andalucía. Orrego, J. (2013). Lima 1. El corazón de la ciudad. Circuitos y secretos del Centro Histórico. Aguilar. Capristán, M. (2014). Pinceladas limeñas. La historia de Lima. Editorial Colecciones Jovic.

VIII. BIBLIOGRAFIA.- Se entregarán varios libros durante el desarrollo del curso

IX. MATRICULA S/. 0.00 Exoneración del pago de matrícula.

Curso de un mes/16 horas.

Inversión: S/. 250.-

Informes y matrículas:

galeriaeiffel@gmail.com 997 141 782 – 959 77 56 56

CONFERENCIA: ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LIMA

Tratará sobre la historia de Lima con un análisis histórico-artístico de las edificaciones más emblemáticas de la arquitectura de Lima, tomando en consideración los aspectos de la funcionalidad, forma, tecnología constructiva y contexto social.

Nuestro invitado especial, arquitecto Fabio Rodríguez Bernuy, egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI.

La ponencia se centrará en las principales características de los estilos e influencias arquitectónicas que se observan en la arquitectura de Lima cuyo desarrollo se ilustrará con ayuda audiovisual e imágenes en alta resolución con diapositivas y videos que nos permitirá un análisis formal para una fácil comprensión de la abundante información contenida en la arquitectura que desconocemos la gran mayoría.

A partir de la conferencia, los interesados podrán inscribirse en el CURSO: «História de la Arquitectura de Lima»; desde esa fecha o con anticipación, el cual tendrá una duración de 16 horas/mes. Incluye salidas de campo, bibliografía, y mucha información sobre el tema.

VI. PROGRAMA

Tema 1. Breve introducción a la Historia de la Arquitectura. Geografía, territorio y paisajes culturales de Lima. Principales huacas y asentamientos prehispánicos.

Tema 2. Fundación hispana y planteamiento urbano del Cercado de Lima. Arquitectura eclesiástica de Lima virreinal. Arquitectura doméstica de Lima virreinal.

Tema 3. Demolición de las murallas de Lima y crecimiento urbano con influencia europea y norteamericana. La celebración del centenario de la Independencia. Los estilos academicista, neocolonial y neo inca.

Tema 4. El movimiento moderno y su influencia en la arquitectura de Lima. Manifiesto de la Agrupación Espacio. Las unidades vecinales y el planeamiento moderno. El brutalismo y la posmodernidad. Desborde urbano y arquitectura popular.

El Arq. Fabio Rodríguez Bernuy forma parte del equipo de Diseño para Proyectos de Vivienda, Educación y Oficinas; además de haberse desempeñado como pasante editorial de la plataforma digital Archdaily Perú y como ponente en el III Encuentro Nacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo con el tema «Centros CREALIMA. Equipamientos culturales, diseño participativo y apropiación del espacio público (2011-2015)».

Es cofundador de la agrupación Recorre Lima, organización dedicada a la realización de travesías histórico-arquitectónicas por la capital, además de formar parte de la organización cultural TVRobles, en la cual se ha desempeñado como Director del área de Gestión de Proyectos durante el periodo 2017-2019.

A partir del año 2021, ha realizado el curso virtual «Historia de la Arquitectura de Lima», el cual conforma una revisión de las diferentes etapas de nuestra ciudad milenaria de forma didáctica y dirigida al público en general.

Registrate para Asistir a la conferencia https://forms.gle/SGtv7G7gVGCZaV399
INGRESO LIBRE

CENTRO CULTURAL MANSION EIFFEL
JR. UCAYALI 170 CERCADO
Informes 997 141 782 mansioneiffel170@gmail.com

Concierto de violin y guitarra

TRADICIÓN E IDENTIDAD LATINOAMERICANA

Jueves 22 de setiembre 6 pm.

Ingreso con ticket.

Reservaciones: https://forms.gle/buxiiNoBJyMUrvp37

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace presentar al DUO ILLAPA conformado por dos músicos: la violinista Karen Valiente y el guitarrista Gustavo Herrera, ambos profesionales de la Universidad Nacional de Música. Invitamos al público en general, al concierto de música que presentaremos el 22 de setiembre a horas 6:00 pm. Conmemorando el Día de la Primavera y la Juventud, una maravillosa etapa en la vida de todo ser humano.

El repertorio consta de obras académicas de compositores latinoamericanos (Argentina, Colombia, Perú, Brasil) y de repertorio tradicional peruano, de diferentes lugares de nuestro país

Dónde? Centro Cultural Mansión Eiffel Cuando? Jueves 22 de setiembre 2022 – Hora :00 pm Dirección: Jr. Ucayali 170 – Cercado Lima. A una cuadra de la Plaza Mayor de Lima. Precio: S/. 25 Protocolos de seguridad. Aforo reducido. Reservaciones: Click aqui https://forms.gle/buxiiNoBJyMUrvp37

A lo largo de la historia, el hombre siempre ha buscado algo con que identificarse; filosofías, rituales, similitudes, objetos y tantas otras que lo lleven a sentirse parte de un grupo humano.

La música, como una de las expresiones más plenas del ser humano, es una de las fuentes más grandes de identidad. La música representa continentes, países, ciudades, pueblos, grupos, generaciones, individuos en tantas y muy diversas formas que habría mucho que hablar.

Muchas veces pensamos que solamente la música folclórica pura y autóctona es representativa de un lugar, pero no debemos olvidar que esta música ha sido y es fuente de inspiración para tantos compositores que desean expresar esta misma identidad, con un lenguaje distinto; valiéndose de elementos de su folclore, como el ritmo o las sonoridades, para crear su propia música.

Esto ha sucedido en todo el mundo, sin embargo, en Latinoamérica suele ser poco conocido. El concierto de hoy trata de mostrar dos lenguajes distintos pero que desean expresar el mismo sentimiento de identidad y pertenencia.

DUO ILLAPA (RESEÑA)

Se inicia a finales del año 2016 en Lima Perú, con la idea de hacer música de cámara en un formato con sonoridades diferentes para interpretar música académica y música latinoamericana, el DÚO ILLAPA, está conformado por la violinista Karen Valiente y el guitarrista Gustavo Herrera, egresados de la Universidad Nacional de Música, ex Conservatorio Nacional.

Ambos comparten el interés por recopilar y adaptar música tradicional a este formato, buscando así un estilo propio para presentar un repertorio que además incluya compositores como Zenobio Dagha, Chabuca Granda, Jorge Huirse entre otros.

Desde entonces, el Dúo ha realizado varias presentaciones en la Universidad Nacional de Música, en la facultad de música de la PUCP, en la exposición colectiva «Fair saturday» presentada en la Biblioteca Municipal de Barranco, en el Centro Cultural Mansión Eiffel; en conmemoración de la escritora Marion Rolando en el Club Huánuco, en el auditorio municipal de Tarma como parte del «I Festival Internacional de Cuerdas» que se realizó en Huancayo y Tarma donde además dictaron clases maestras, y en diversas iglesias de Lima.

A finales del año 2017 movidos por la vocación a la música y a la enseñanza, deciden emprender un nuevo reto con el objetivo de difundir sus conocimientos a todos aquellos que tengan ganas de aprender un poco más del arte musical, Así nace ILLAPA CULTURAL, un espacio en el que han podido compartir además de mucha música, sus anhelos por una sociedad que sienta más de cerca su arte y su cultura.

MURALISMO: HISTORIA DE NACIONES Y REIVINDICACIÓN CULTURAL

CONFERENCIA PRESENCIAL

La historia a través del Mural.

Artista Arturo Elias (México)

Martes 23 de agosto 2022 – Hora: 6:00 pm.

Nuestro invitado especial, el maestro mexicano ARTURO ELIAS ISLAS, Muralista escultor, arquitecto y pintor celayense con 45 años de trayectoria. Parte de su obra está en acervos y colecciones particulares de América Latina, Europa y Estados Unidos,  quien se encuentra realizando una gira por nuestro país.  

Martes 23 de agosto 2022 – Hora: 6:00 pm.

Inscripción previa Reserva.

Lugar: Auditorio Centro Cultural Mansión Jr. Ucayali 170, Centro Histórico de Lima

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace en presentar la ponencia: MURALISMO | MÉXICO, ARTE Y TIEMPO, con la participación de nuestro invitado especial, el maestro mexicano ARTURO ELIAS ISLAS, quien se encuentra realizando una gira por nuestro país.

«No todo lo que se pinta en muro es mural;  ni todo mural se pinta en un muro». La ponencia tratará de cómo ha evolucionado el muralismo en México, a partir de tres grandes maestros invitándonos a transitar por los murales de los artistas mas representativos. Definirá qué es un mural y que características debe tener para ser catalogado dentro de la escuela o movimiento del muralismo y qué debemos hacer para proteger físicamente un mural.

Arturo Elias es muralista y escultor, artista mexicano con 45 años de trayectoria, Consejero Nacional y Representante en el Estado Guanajuato de la Asociación de Artistas Plásticos de México ARTAC, Comité Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticas ONG-UNESCO y Delegado del Movimiento Internacional de Muralismo “ITALO GRASSI”, miembro activo SOMAAP y COMAV. Reside en Celaya Gto. Desde 1959.

En su historial cuenta con 69 exposiciones Individuales y más de 187 muestras colectivas. Su obra ha sido incluida en libros como “Haciendas de Celaya”, “Panza de Vaca”, “De la mano por los Derechos Humanos”, “Virgen de Tierras Negras Origen y Milagros”, “Fatalidad” y “Crónicas de Tierra Llana”.

Conferencia: Pregones de Lima con César Toro Montalvo

 

Próxima Conferencia, 13 de octubre 2022 – 6:00 pm 

P R E G O N E S  DE  L I M A  

Cesar Toro Montalvo en la tercera Conferencia Presencial con el tema:
P R E G O N E S   DE   L I M A en el Centro Cultural Mansión Eiffel (ubicado en el Eje Peatonal de la Cultura Jr. Ucayali – Ica del Centro Histórico de Lima), agosto 2022

Un jueves al mes a las 6 de la tarde.

Programa de las Sesiones presenciales

  • I         4    agosto 2022 Lima es el Perú
  • II     15     setiembre 2022 Tradiciones de Lima
  • III    13    octubre 2022 P R E G O N E S  DE  L I M A
  • IV    10    noviembre 2022 Mitología de Lima
  • V      9     diciembre 2022 Grandes Leyendas de Lima
  • VII   18    enero 2023 Literatura de Lima

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace en anunciar el retorno a nuestros eventos presenciales que realizaremos mensualmente con la participación del investigador César Toro Montalvo, a quien tendremos la oportunidad de escucharlo en el Tecito de los Jueves que realizaremos cada mes, los jueves a las seis de la tarde.

César Toro Montalvo es uno de los escritores más prolíficos de nuestro país, investigador, poeta, ensayista, historiador literario, docente universitario que pertenece a la generación del 70.

Acaba de terminar su obra más celebrada que sobre la HISTORIA DE LA LITERATURA PERUANA; una colección de 20 tomos, elaborada desde 1970 hasta la actualidad. Otra labor reconocida es la recopilación de numerosos textos mitológicos, leyendas y cuentos de Perú (tres tomos 1990), trabajo en el que todavía persiste, cuya recopilación fue recogida oralmente a lo largo y ancho de nuestro país.

 

Primeros 10 primeros asistentes tendrán el Brochure inedito impreso de la Conferencia

Hora: 6:00 pm

Lugar: Centro Cultural Mansión Eiffel, Jr Ucayali 170 – Centro Histórico de Lima (a una cuadra de la Plaza de Armas)

 

FLOR DE LOTO, PERSPECTIVA DE VIDA

Artista Pedro Jáuregui Montoya

Exposición Individual de Pintura

Del 15 de julio al 15 de agosto 2022

El Centro Cultural Mansión Eiffel, presenta la exposición de pintura del artista Pedro Jáuregui Montoya, quien ha venido trabajando su producción artística desde el año 2014, para presentar sus obras en la presente muestra individual titulada: Flor de Loto, Perspectiva de Vida.

Sus obras están plasmadas en formato mediano y gran tamaño, con una composición cromática encendida y vibrante que, gracias a su perseverancia logra ingresar al mundo artístico participando en exposiciones colectivas desde el año 2021, junto a reconocidos artistas de la plástica nacional.

En su proceso creativo de libre interpretación y aprendizaje, pinta con estilo expresionista y abstracto, alcanzando a dominar la línea, la forma y el color, con algunas recreaciones tomando como referentes a los artistas Fernando de Szyszlo, Juan de la Cruz Machicado, Juan Gris y Pablo Picasso.

El título de la exposición hace alusión al protagonista de la exposición; a su perspectiva de vida, cual génesis simboliza metafóricamente el crecimiento de la flor de loto, emergiendo al mundo artístico para coronar su anhelo primigenio y compartir su talento con todos nosotros; cuyo precepto de vida puede considerarse un ejemplo para muchos.

Hoy, Pedro tiene 83 años, después de haber cumplido con los deberes que le tocó asumir en cada etapa de su vida, retoma con ímpetu y vehemencia su anhelo de pintar.

Era 1956, cuando emprendió su viaje a la capital desde su tierra natal Apurímac, con ansias de hacer realidad su sueño; era un joven de 17 años cargado de ilusiones cuando llegó a la capital con la ilusión de ser artista, cuyo anhelo se frustra en la puerta de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, cambiando su destino.  

El tiempo y la edad, no han sido obstáculo en la búsqueda del perfeccionamiento de su proceso artístico creativo, ya que siempre estuvo latente; no obstante, por las circunstancias de entonces, hizo un giro en su destino para servir a la sociedad con un perfil íntegro e incorruptible durante 33 años en la antigua Guardia Civil, siendo reconocido con honores institucionales por el Ministerio del Interior. Paralelamente a su actividad policial, egresa de la Facultad de Derecho en la Universidad Garcilaso de la Vega.

Posteriormente, tal integridad que lo caracteriza y el profundo amor a su esposa lo llevan a abrazar la filosofía budista como un legado de su compañera de vida, doctrina que le permite la complacencia espiritual y la contemplación más profunda de la vida.

EXPOSICIÓN

Ingreso libre                   | Del 15 de julio al 15 de agosto 2022

Inauguración                  | 19:00 horas, 15 julio.

Horario de atención        | 11:00 am a 2:00 / 4:00 a 7:00 pm

DIRECCIÓN

Jr. Ucayali 170, Centro Histórico de Lima

Centro Cultural Mansión Eiffel.

+51 997 141 782  

galeriaeiffel@gmail.com

10º Bienal Concurso Internacional de Arte Infantil 2022 – xANTHI, GRECIA

Tema | LA VIDA EN UNA GOTA DE AGUA

Directores del Centro Cultural Mansión Eiffel, Directora del Museo de Arte Infantil de Perú, padres y madres de familia juntos a los niños y niñas participantes de la 10° Biennal Internacional de Arte Infantil (Xanthi, Grecia)

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONCURSO DE ARTE INFANTIL?

El objetivo del concurso es que niños y niñas exploren y disfruten el arte aportando con sus creaciones en el Concurso de arte infantil internacional (Grecia 2022), en la concientización y valoración de nuestra cultura y la naturaleza representando a Perú a nivel
internacional.

Organizador. Museum and Academy Xanthi, Hellas – Grecia https://www.oikoumeni.gr/

Colaboradores Centro Cultural Mansion Eiffel – Perú Museo de Arte Infantil José Carlos Dávila Pessagno – Perú

Directores del Centro Cultural Mansión Eiffel, Jhim Rodríguez e Hilda Banda presentando a la comunidad de niños, niñas y padres de familia el 10° Concurso Internacional de Arte Infantil.

PRESENTACIÓN

El Centro Cultural Mansión Eiffel y el Museo de Arte Infantil José Carlos Dávila Pessagno colaboran por segunda vez con la 10º Bienal de Concurso Internacional de Arte Infantil 2022 – 2024, iniciativa organizada por el Museo y Academia de Arte Infantil de Xanthi (Grecia).

La vida en una gota de agua, (Huk sut´u unupi kausayta – quechua), es el tema elegido que nos lleva a reflexionar sobre el elemento vital que fluye en la Madre Tierra, presente en nuestros cuerpos, circulando entre las ciudades, y atravesando en como ríos hasta llegar al océano.

Nuestra misión de hacer partícipes a nuestras niñas y niños peruanos nos lleva a ofrecer el espacio de sano entretenimiento y de aprendizaje mientras jugamos con los colores en un momento familiar que se concretara en su primera obra de arte participando en el evento internacional representando a Perú.

Nuestras culturas costeñas,
andinas y amazónicas nos ofrecen un amplio
repertorio de ideas para plasmar en papel.

Eventos como trágicos eventos de
contaminación en nuestro Mar Peruano, la
importancia de nuestros ríos que descienden de
los Andes o la inmensidad de vida que existe en
los ríos de la Selva nos puede inspirar a
comunicar, llamar a la reflexión o compartir
realidades.

Aprendemos de que trata el concurso, conocemos sobre el Museo de Arte Infantil en Grecia
Video de sensibilización sobre la importancia del agua a través de la proyección del cortometraje de la Abuela Grillo (Denis Chapon, Israel Hernández, Alfredo Ovando. 2009)

Exposición Individual «Habitantes de mi Mundo» – Artista Ruth Enciso

1.- Abriendo mis portales dimensionales. Oleo sobre lienzo. Medidas 90 x 120 cm

El Centro Cultural Mansión Eiffel se complace en presentar la exposición individual de pintura de la artista Ruth Enciso, profesional en la especialidad de pintura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú ENSABAP-2005.

Video: Cortesía de la Asociación Cultural «La Voz Egurina»:   https://www.youtube.com/watch?v=KWgoxLa2BqU

Ruth, artista peruana de estilo surrealista con gran dominio de la figura humana, en cuya exposición titulada:

“HABITANTES DE MI MUNDO”, exterioriza un mundo lírico y onírico donde sus personajes desprovistos del rostro reflejan la feminidad erótica, gracia y sensualidad vinculada con la naturaleza.

OLEO SOBRE LIENZO
OLEO SOBRE LIENZO

El surrealismo propone la valorización de la fantasía, extravagancia y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista se deja llevar por el impulso, registrando todo lo que pueda imaginar. Los referentes como Dalí, De Chirico y Magritte, usaban técnicas realistas para representar escenas alucinatorias que desafiaban el sentido común.

DOSIFICANDO LA ESENCIA NATURAL / OLEO SOBRE LIENZO

El surrealismo como corriente de vanguardia que surgió en Francia a principios del siglo XX, enfatiza el papel del inconsciente en la actividad creativa, que se origina en reacción al racionalismo y al materialismo de la sociedad occidental, que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes.

El surrealismo propone la valorización de la fantasía, extravagancia y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista se deja llevar por el impulso, registrando todo lo que pueda imaginar. Los referentes como Dalí, De Chirico y Magritte, usaban técnicas realistas para representar escenas alucinatorias que desafiaban el sentido común.

LAS HIJAS DEL VALLE DE LAS ESFERAS / ÓLEO SOBRE LIENZO.
LAS HIJAS DEL VALLE DE LAS ESFERAS / ÓLEO SOBRE LIENZO.

ALMA DE MARIPOSA / OLEO SOBRE LIENZO
ALMA DE MARIPOSA / OLEO SOBRE LIENZO

Igualmente, Ruth, llevada por el impulso y el sentimiento nos revela desde su mundo onírico a sus habitantes donde prefiere representar la figura femenina y refriere; que un rostro no siempre expresa transparencia o sinceridad, sino antípodamente puede encubrir la nostalgia, temor, resentimientos y manifiesta que el acierto de la transparencia, la dulzura sincera e inocente, se refleja solamente en el rostro de un infante.

No obstante que, el rostro es el espejo del alma que reside la esencia de la persona y devela la personalidad. La artista, pretende acceder a la esencia de la psiquis, adentrándose en los campos profundos de la sensibilidad, dejando a libre interpretación del espectador los mensajes que encierran y reflejan sus obras, creadas como habitantes de un mundo imaginario, impregnadas de una armonía cromática equilibrada.

 

Inauguración

Viernes 15 de noviembre

Hora: 19:30 pm

EXPOSICIÓN: Del 15 de nov. al 15 de dic. 2019

DIRECCIÓN:

Jr. Ucayali 170 Cercado Lima – Mansión Eiffel

galeriaeiffel@gmail.com

INGRESO LIBRE

LAS HIJAS DEL VALLE DE LAS ESFERAS / ÓLEO SOBRE LIENZO.
LAS HIJAS DEL VALLE DE LAS ESFERAS / ÓLEO SOBRE LIENZO.

CON MI MUNDO A CUESTAS / OLEO SOBRE LIENZO
CON MI MUNDO A CUESTAS / OLEO SOBRE LIENZO