Archivo de la categoría: Sin categoría

EXPOSICIÓN ARTE INFANTIL

«VIVIR BIEN CON CULTURA Y ARTE»

El Centro Cultural Mansión Eiffel, anuncia la Exposición de Arte Infantil:

«VIVIR BIEN CON ARTE Y CULTURA», que se realizará del 4 al 18 de marzo en el contexto de los Talleres de Verano 2023, del Programa de Arte y Creatividad Infantil que vienen desarrollando los niños y niñas de 4 a 12 años de edad.

La presente muestra artística es un evento anual que se organiza como un estímulo, reconocimiento y valoración de la capacidad creativa de los niños.

El arte cumple una función muy importante en la existencia del ser humano, ya que todo lo que alcanzó, se valió de la creatividad para vivir bien con arte y cultura. El arte es y será el artífice de las revoluciones industriales, que permite el progreso satisfaciendo nuestras necesidades y está presente en nuestro entorno, por ello es importante el estímulo de la capacidad creativa desde muy temprana edad para tener en el futuro hombres y mujeres con un potencial creativo y, transformar realidades.

En el marco de la Ceremonia de apertura de la Exposición de Arte Infantil, se entregarán los Certificados a cuatro estudiantes del Centro Cultural Mansión Eiffel, que alcanzaron mérito en el concurso mundial de arte infantil organizado en Grecia marzo del año 2022.

La 10ª Bienal de Pintura Infantil, es un evento organizado por: The Museum and the Academy of Children’s Art – Grecia, en la que participaron un grupo de estudiantes con creaciones artísticas alusivas a la temática del agua como fuente de vida, transmitiendo un mensaje de reflexión: “La vida en una gota de agua”.

En la participación del evento internacional contamos con el apoyo del Museo de Arte Infantil José Carlos Dávila Pesaggno, representado por su directora Carmen Rodriguez Arroyo.

El Centro Cultural Mansión Eiffel desarrolla quehaceres culturales incentivando el fomento y valoración de las diferentes formas de expresión cultural, a través de tres plataformas de difusión: el Museo Histórico de Mobiliario Antiguo, la Galería de Arte y los talleres de formación artística para niños, jóvenes y adultos

La exposición con ingreso libre, estará abierta al público del 4 al 18 de marzo 2023 en el horario de 10:30 am a 2:00 pm., y de 4:30 pm a 7:00 pm.

Taller de Arte y Creatividad Infantil
Centro Cultural Mansión Eiffel – Jr. Ucayali 170 Cercado Lima. Esquina con Jr. Carabaya

TALLER VIVENCIAL: RECORRIENDO la ARQUITECTURA DE LIMA.

480 años de historia de la arquitectura

Docente: Arq. Fabio Rodríguez Bernuy – UNI

Se imparte cada tres meses.

PRÓXIMO INICIO: Sábado 9 de setiembre 2023

Horario: Sábados de 10 am a 2 pm. Exonerado del pago de matrícula. Mensualidad S/. 250 (pago único).

Incluye libros digitales de arquitectura. Salidas de campo visitando el Centro Histórico de Lima, nos permitirá conocer la historia, los detalles constructivos y analizaremos los aspectos de la funcionalidad, forma, tecnología constructiva y contexto social de las edificaciones más emblemáticas.

El desarrollo del curso se proyecta como un estudio detallado de las principales características de los estilos e influencias arquitectónicas que se observan en la arquitectura de Lima cuya evolución será explicada de manera dinámica por el Arq. Fabio Rodríguez Bernuy (UNI), con ayuda audiovisual, permitiéndonos un análisis formal para una fácil comprensión de la abundante información contenida en la arquitectura que desconocemos la gran mayoría.

El taller se desarrollará en cuatro sesiones de 4 horas cada sábados de 10 am a 2 pm, con visitas de campo, así como bibliografía digital selecta.

I.-  SUMILLA La naturaleza de la asignatura comprenderá clases teóricas y prácticas y aborda de manera concisa una parte de la Historia de la Arquitectura de Lima.

II. OBJETIVOS

1. Conocer una selección de las principales obras arquitectónicas edificadas en Lima.

2. Identificar las características principales de los estilos e influencias arquitectónicas 3. Comprender el contexto histórico y la importancia del patrimonio edificado de Lima.

III.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura se desarrollará con ayuda audiovisual, como diapositivas y videos, para el análisis formal respectivo. También se sugerirá una lista de textos complementarios y se brindará una serie de recomendaciones que mejorarán la capacidad de investigación del participante para que amplíe su conocimiento e interés.

IV.- PROGRAMA ANALÍTICO

Tema 1. Breve introducción a la Historia de la Arquitectura. Geografía, territorio y

paisajes culturales de Lima. Principales huacas y asentamientos prehispánicos.

Tema 2. Fundación hispana y planteamiento urbano del Cercado de Lima. Arquitectura eclesiástica de Lima virreinal. Arquitectura doméstica de Lima virreinal.

Tema 3. Demolición de las murallas de Lima y crecimiento urbano con influencia europea y norteamericana. La celebración del centenario de la Independencia. Los estilos academicista, neocolonial y neo inca.

Tema 4. El movimiento moderno y su influencia en la arquitectura de Lima. Manifiesto de la Agrupación Espacio. Las unidades vecinales y el planeamiento moderno. El brutalismo y la posmodernidad. Desborde urbano y arquitectura popular.

V.- LECTURAS SUGERIDAS

Arquitectura prehispánica de Lima: Cogorno, G. y Ortiz de Zevallos, P. (2018). La Lima que encontró Pizarro. Editorial Taurus.

Arquitectura virreinal de Lima: Flores-Zúñiga, F. (2017). Lima. Símbolos de la Ciudad de los Reyes. Municipalidad Metropolitana de Lima.

Arquitectura republicana de Lima: Casalino, C. (2017). Centenario. Las celebraciones de la Independencia 1921-1924. Municipalidad Metropolitana de Lima.

Arquitectura moderna de Lima: Acevedo, A. y Llona, M. (2016). Catálogo

Arquitectura Movimiento Moderno Perú. Fondo Editorial Universidad de Lima. Recorridos históricos por Lima: Bonilla Di Tolla, E. (2009). Guía de arquitectura y paisaje Lima y el Callao. Perú. Junta de Andalucía. Orrego, J. (2013). Lima 1. El corazón de la ciudad. Circuitos y secretos del Centro Histórico. Aguilar. Capristán, M. (2014). Pinceladas limeñas. La historia de Lima. Editorial Colecciones Jovic.

VIII. BIBLIOGRAFIA.- Se entregarán varios libros durante el desarrollo del curso

IX. MATRICULA S/. 0.00 Exoneración del pago de matrícula.

Curso de un mes/16 horas.

Inversión: S/. 250.-

Informes y matrículas:

galeriaeiffel@gmail.com 997 141 782 – 959 77 56 56

CONFERENCIA: ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LIMA

Tratará sobre la historia de Lima con un análisis histórico-artístico de las edificaciones más emblemáticas de la arquitectura de Lima, tomando en consideración los aspectos de la funcionalidad, forma, tecnología constructiva y contexto social.

Nuestro invitado especial, arquitecto Fabio Rodríguez Bernuy, egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI.

La ponencia se centrará en las principales características de los estilos e influencias arquitectónicas que se observan en la arquitectura de Lima cuyo desarrollo se ilustrará con ayuda audiovisual e imágenes en alta resolución con diapositivas y videos que nos permitirá un análisis formal para una fácil comprensión de la abundante información contenida en la arquitectura que desconocemos la gran mayoría.

A partir de la conferencia, los interesados podrán inscribirse en el CURSO: «História de la Arquitectura de Lima»; desde esa fecha o con anticipación, el cual tendrá una duración de 16 horas/mes. Incluye salidas de campo, bibliografía, y mucha información sobre el tema.

VI. PROGRAMA

Tema 1. Breve introducción a la Historia de la Arquitectura. Geografía, territorio y paisajes culturales de Lima. Principales huacas y asentamientos prehispánicos.

Tema 2. Fundación hispana y planteamiento urbano del Cercado de Lima. Arquitectura eclesiástica de Lima virreinal. Arquitectura doméstica de Lima virreinal.

Tema 3. Demolición de las murallas de Lima y crecimiento urbano con influencia europea y norteamericana. La celebración del centenario de la Independencia. Los estilos academicista, neocolonial y neo inca.

Tema 4. El movimiento moderno y su influencia en la arquitectura de Lima. Manifiesto de la Agrupación Espacio. Las unidades vecinales y el planeamiento moderno. El brutalismo y la posmodernidad. Desborde urbano y arquitectura popular.

El Arq. Fabio Rodríguez Bernuy forma parte del equipo de Diseño para Proyectos de Vivienda, Educación y Oficinas; además de haberse desempeñado como pasante editorial de la plataforma digital Archdaily Perú y como ponente en el III Encuentro Nacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo con el tema «Centros CREALIMA. Equipamientos culturales, diseño participativo y apropiación del espacio público (2011-2015)».

Es cofundador de la agrupación Recorre Lima, organización dedicada a la realización de travesías histórico-arquitectónicas por la capital, además de formar parte de la organización cultural TVRobles, en la cual se ha desempeñado como Director del área de Gestión de Proyectos durante el periodo 2017-2019.

A partir del año 2021, ha realizado el curso virtual «Historia de la Arquitectura de Lima», el cual conforma una revisión de las diferentes etapas de nuestra ciudad milenaria de forma didáctica y dirigida al público en general.

Registrate para Asistir a la conferencia https://forms.gle/SGtv7G7gVGCZaV399
INGRESO LIBRE

CENTRO CULTURAL MANSION EIFFEL
JR. UCAYALI 170 CERCADO
Informes 997 141 782 mansioneiffel170@gmail.com