CURSO: FOTOGRAMETRÍA

DATOS GENERALES

  1. DATOS INFORMATIVOS

1.1.  Curso                              :    INTRODUCCIÓN A LA                                                       FOTOGRAMETRÍA Y PROCESOS POSTERIORES PARA EL PATRIMONIO CULTURAL

1.2   Modalidad                       :     Presencial  

1.3   Días                                 :     >Lunes y viernes de 5 pm a 7 pm

1.4   Horas                              :         32 Horas

1.5   Tiempo                             :         Dos meses

1.6   Fechas de inicio:               :         19.05.2025    /     21.07.2025  

1.7  Dirigido a                            : Estudiantes y profesionales de Arqueología,  Historia del Arte, Turismo y personas interesadas.

1.8  Docente                           :    Mag. Luis Enrique Pérez Tasso

1.9 Inversión: Mensualidad S/. 270 (Exonerado del pago de matrícula)

2.0 Inscripción: Presencial en horas de oficina.

Virtual 24 hrs., a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/sbgKmbmhjd27mWLX9

REQUISITO: LAPTOP – >No se requiere tener conocimientos previos.

SUMILLA
El presente curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión general de los
principales softwares que han marcado tendencia en el desarrollo de investigaciones actuales,
facilitando nuevas oportunidades para el análisis de datos y la difusión de información
relacionada con el patrimonio cultural, y mostrar las oportunidades que puede permitirse con los
resultados. Entre las herramientas a explorar se incluyen Agisoft Metashape, Reality Capture,
Instant Meshes, ZBrush y Blender.
El enfoque se centrará en las características clave y los usos potenciales de cada programa,
además de presentar un flujo de trabajo práctico para la generación de gráficos aptos para
publicación o resultados que puedan ser divulgados.

  1. OBJETIVOS
    Presentar a los estudiantes nuevas formas de estudiar y divulgar investigaciones y
    conocimientos relacionados con el patrimonio cultural mediante el uso de herramientas de
    software.
    Proporcionar un primer acercamiento práctico al manejo de estos programas, fomentando
    habilidades básicas para su aplicación en proyectos.
    Informar a los estudiantes sobre las posibilidades y las implicancias técnicas,
    epistemológicas y deontológicas del uso de estas herramientas digitales en el desarrollo
    profesional dentro de sus respectivas disciplinas.
  2. Silabo.
  1. METODOLOGÍA – Sesiones sincrónicas presenciales en las aulas del Centro Cultural Mansión Eiffel. – Material bibliográfico indexado en repositorios científicos, así como a documentos oficiales
    relevantes, para complementar lo revisado en las sesiones teóricas. – Ejercicios prácticos: Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos durante cada sesión
    para aplicar las herramientas y técnicas vistas, con el objetivo de consolidar el aprendizaje
    y mejorar la experiencia del curso. Los estudiantes se organizarán en grupo, asimismo,
    para el desarrollo de la Sesión 3.
  1. EVALUACIÓN
    Será formativa a lo largo de todo el proceso, con la permanente asesoría y
    retroalimentación del docente.
    Se brindarán ejercicios prácticos calificados en cada sesión a ser presentados al docente
  2. CERTIFICACIÓN
    Certificación por 32 horas lectivas.
    Para la certificación se tomará en consideración la asistencia al 94 % de clases programadas y el desarrollo de los ejercicios prácticos asignados por el docente.