EL ARTE DE TEJER EN TELAR DE BASTIDOR”
Definición de tejeduría:
La tejeduría es una actividad ancestral desde que el hombre descubre las fibras naturales ya sean vegetales o de la lana de ciertos animales y logra entrecruzar estos hilos dando origen a la fabricación de las telas. La tejeduría es un conjunto de acciones cuya finalidad es obtener telas a partir de hilos ya sean naturales, artificiales como mezclar algodón con sintéticos o simplemente sintéticos. Pueden tejerse en forma industrial en telares mecánicos o automáticos como también en telares artesanales o caseros.
Tipos de tejidos:
Tejido plano o Tafetán: Es un tejido llano o plano donde se entrecruzan una urdimbre con una trama, es el tejido simple más conocido y abundante.
Tejido Sarga: Es un tejido también conocido Twill o chino, donde mayormente se utiliza o sale de la urdimbre, pero también hay sarga de trama se divide en series cortas de hilos de tres, cuatro o cinco de los cuales solo uno cubre la trama en la primera pasada y el siguiente hilo en la segunda pasada.
Tejido Satín o Razo: En este caso los hilos de la urdimbre de dividen en más cantidad a partir de seis hasta ocho hilos cada uno solo cubre a la urdimbre en la primera pasada, en la siguiente el tercero saltando uno y así sucesivamente. De aquí resulta que la urdimbre tiene pocos enlaces de trama y siendo esta de seda o polyester crudo de brillo natural el tejido aparece brillante y además son tejidos que se deslizan suavemente.
Tejidos de fantasía: Estos son tejidos con artificio tales como el tapiz, la pana, aterciopelados, brocados o damascos. Hablar de estos tejidos implica mayor conocimiento del arte de tejer.
El Telar de Bastidor es un utensilio que sirve para tejer formatos de diferentes tamaños, pueden ser de madera, metal u otro material.
Utilidad de curso:
Basta tener el conocimiento de tejer en telar, se abre un mundo de posibilidades para dar rienda suelta a la creatividad.
Aplicaciones:
Sus aplicaciones son muy amplias y variadas, se puede realizar tejidos tales como:
- Paños para colchas y mantas
- Bolsones llanos y multicolores
- Cojines, individuales
- Tapetes, alfombras y pisos
Aplicaciones decorativas:
- Portadas de cuadernos, portafolios etc.
- Porta lapiceros, forros etc.
- Centros de mesas y tapices.
- Vestidos.
Duración del curso: El curso tiene una duración de tres meses.
* Matrícula S/. 0.0
Mensualidad S/. 300
Horarios:
Martes y jueves 10 am a 12 m Sábados 10 am a 2 pm.
Modalidad: Presencial
Inicio : Enero 2025
Docente: Vides Merino Marchán – ENSABAP – Artista plástico – Experto en diseño textil.
Imágenes: