EXPOSICIÓN: CAMÉLIDOS RESURGIENDO DEL OLVIDO

Del 26 de julio al 28 de setiembre 2024

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace en presentar la exposición temática CAMELIDOS RESURGIENDO DEL OLVIDO, una exposición colectiva de pintura, escultura, grabado e instalación, realizado con un selecto grupo de reconocidos artistas plásticos de diferentes departamentos del país, que exhiben sus últimas creaciones junto a una instalación de la bióloga Diana Rodríguez Banda, con muestras biológicas y fibra de camélidos.

ARTISTAS

  • Alexei Farfán Pino
  • Alfredo Amaru
  • Carlos Zenozaín
  • Geiss Zabarburú
  • Gino Acevedo Lozano
  • María Luz Paúcar de Geilich
  • José Carlos Vargas Mendoza
  • Juan Sulca Barrientos
  • Julio Garay Terrazas
  • Divulgadora científica
  • Biolog. Diana Rodriguez B.

La exposición Camélidos del Tawantin Suyu, que organizamos el 2021, fue pionera en presentar a los camélidos con una visión integral desde el arte, la cultura y cosmovisión nos motivó a la ampliación del proyecto que hoy denominamos:

CAMÉLIDOS RESURGIENDO DEL OLVIDO

Reconocer el importante valor de las manifestaciones asociadas a las actividades ancestrales: el arte, los sonidos, frecuencias de melodías ancestrales, la música, rituales y festividades que, junto a los textiles y las fibras de camélidos, acompañarán a presentar una idea, un valor y una forma de concebir el quehacer y sentir de una sociedad.

Los camélidos son los herbívoros más importantes en términos ecológicos y culturales en América del Sur. En la cosmovisión andina, tienen un profundo valor simbólico, religioso y cultural, ya que desde tiempos inmemoriales han formado parte de las sociedades ancestrales con indicios claros de su presencia desde los orígenes de nuestra cultura.

Considerados como Patrimonio Natural de la Nación y protegidos por Decreto Ley N° 22984-1984, Decreto Ley N° 26496-1995 y decreto Ley N° 28477-2005.

La exposición trata sobre nuestra fauna nacional más importante en el contexto biológico, cultural e histórico con ingreso libre del público en general. Estudiantes de colegio, institutos superiores y universitarios pueden realizar VISITAS GUIADAS con ingreso libre en grupos de hasta 50 estudiantes (previa coordinación).

En el marco de la exposición presentaremos un ciclo de CONFERENCIAS y contaremos con la participación de reconocidos investigadores cuyo aporte nos permitirá comprender con más amplitud sobre los camélidos, así como la realidad actual sobre la problemática de los productores alpaqueros a nivel nacional y temas de interés general que serán abordados por nuestros invitados:

PONENTES:

* Sra. Norma Velásquez Traverso (Conferencia presencial 1°.08.2024). Fundadora de la Empresa Comercial Exportadora de Artesanía y del Centro de Proyectos de Promoción MINKA.

* Ing. MSc. José Luis Contreras Paco – Director de Investigación de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica (Conferencia virtual 10.08.2024)

 * MSc. (C) Ing. Paul Mayhua Mendoza, Responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos –LACHOCC de la Universidad Nacional de Huancavelica (Conferencia virtual 17.08.2024) y,

* Antropólogo Mg. Milthon Maque Ramos – Magister en antropología Social y docente* en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco.

Juan Sulca Barrientos, Carlos Zenozaín, María Paúcar de Geilich, Jhim Rodríguez, Hilda Banda, Gino Acevedo Lozano, José Carlos Vargas y Julio Garay Terrazas.
JULIO GARAY TERRAZAS – LA LLAMA DE ORO QUE MIRA AL OESTE – GRABADO 38 x 38 cm. – Disponible
ALFREDO AMARU – ILLA, EL GUARDIAN PROTECTOR DE LOS CAMELIDOS – Óleo – 65 x 94 cm.
MARÍA LUZ PAUCAR DE GEILICH – ESCULTURA «MI HABITAT» Tallado en madera ficus 60 x 36 x17 cm
ALEXEI FARFÁN PINO – «TRISTEZA ANDINA» – Homenaje a Martín Chambi – Carbón 70 x 90 cm.
JUAN MARTÍN SULCA BARRIENTOS. «TETREUQUEN SUYU»
Escultura en Resina Poliéster 70 x 30 x 30 cm.
GINO ACEVEDO LOZANO – «EL CÁNTICO DE LA LUZ INCREADA» – Óleo s/ lienzo 120 x 100 cm
JULIOA GARAY TERRAZAS – LAS RUINAS DE LIMA IV – Paisaje de Lima post apocalíptica. Vía Expresa de San Isidro. Óleo 100 x 200 cm.
JOSÉ CARLOS VARGAS MENDOZA – «KHOLLA PATAPI PURIK » – CAMINANTE DEL ALTIPLANO. Escultura 60 x 30 x 30 cm.
CARLOS ZENOZAÍN – «CAMÉLIDOS DEL FUEGO» Acrílico sobre lienzo 70 x 90 cm.
GEISS ZABARBURÚ. «HABITANTES ANCESTRALES DE LOS ANDES» Óleo sobre MDF 60 x 61 CM
Al fondo mural del artistas Carlos Zenozaín – INSTALACIÓN: Bióloga Diana Rodríguez Banda
CARLOS ZENOZAÍN – MURAL en la sala de instalación. Título: «Tesoro de los Andes» Medidas 3 x 4.5 metros (14 m2)

¿Donde? Centro Cultural Mansión Eiffel

Exposición: Del 26 de julio al 28 de setiembre 2024

Dirección: Jr. Ucayali 170 Cercado Lima 

  Informes:  997141782  –  galeriaeiffel@gmail.com

Colegio San Antonio de Ate
Colegio San Antonio de Ate
Colegio San Antonio de Ate
Colegio Santa María de la Merced
Colegio Santa María de la Merced