Archivo de la categoría: Evento

CONVOCATORIA 2025

“IV SALÓN INTERNACIONAL DE ARTE NAIF”

 LIMA – PERÚ

Exposición: Del 15 de agosto al 20 de setiembre 2025

El Centro Cultural Mansión Eiffel anuncia la organización del IV Salón Internacional de Arte Naif en Lima – Perú, evento que se realizará en la Galería de Arte del Centro Cultural. La exposición llevará por título:

Amor, Paz y Esperanza”

Las cuerdas sensibles del alma de los pintores naíf volverán a resonar en Lima, en una expresión artística que evoca sentimientos profundos de amor, paz y esperanza. A través de sus colores vibrantes y su espontaneidad, el arte naíf nos invita a celebrar la vida, promoviendo la paz mundial y el bienestar de todos.

BASES

1.-REFERENCIA

La presente Convocatoria está abierta a los artistas naif de todas las nacionalidades sin distinción de raza, religión ni ideologías políticas, con el propósito de trasmitir entre las naciones del mundo los mensajes de amor, paz y esperanza como una manifestación en defensa de la vida, reflejadas en la esencia que nos inspira el arte naif.

2.- ORGANIZACIÓN

Las BASES que regulan el IV Salón Internacional de Arte Naif – Perú 2025 tendrá lugar en la Mansión Eiffel Galería de Arte Contemporáneo, ubicada en Jr. Ucayali N° 170 Lima – Lima – Perú.

La organización, dirección, gestión y administración del “IV Salón Internacional de Arte Naif” es responsabilidad del Consejo Directivo y del Comité de Organización del Centro Cultural Mansión Eiffel con la dirección artística y curaduría de sus promotores: Jhim Rodríguez Aragón e Hilda Banda Aguilar.

Con la opinión favorable del Comité de Organización, los artistas interesados en participar, que envíen los datos descritos en punto tres, recibirán por correo electrónico una carta de conformidad y aceptación de su participación. En el caso que algunos artistas requieran gestionar permisos en su país, se enviará copia de la carta formal de participación a la Diplomacia respectiva, cuya coordinación se realizará directamente con cada artista. 

Organizada por:
Centro Cultural Mansión Eiffel

Bases de publicación:
Descargar las BASES completas en el siguiente link ; https://drive.google.com/file/d/1gVdEn-r4-bHxKcDxUEclm2Xce1eYj3TS/view?usp=sharing

ENLACES OFICIALES
Web  Blog  Facebook  Instagram 

Teléfonos
+51 427 6028 / +51 997 141 782

Correo electrónico
galeriaeiffel@gmail.com


Etiquetas

#IV SALON INTERNACIONAL DE ARTE NAIF #EXPOSICIÓN #CONVOCATORIA2025 #ARTENAIF

Concierto de violin y guitarra

TRADICIÓN E IDENTIDAD LATINOAMERICANA

Jueves 22 de setiembre 6 pm.

Ingreso con ticket.

Reservaciones: https://forms.gle/buxiiNoBJyMUrvp37

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace presentar al DUO ILLAPA conformado por dos músicos: la violinista Karen Valiente y el guitarrista Gustavo Herrera, ambos profesionales de la Universidad Nacional de Música. Invitamos al público en general, al concierto de música que presentaremos el 22 de setiembre a horas 6:00 pm. Conmemorando el Día de la Primavera y la Juventud, una maravillosa etapa en la vida de todo ser humano.

El repertorio consta de obras académicas de compositores latinoamericanos (Argentina, Colombia, Perú, Brasil) y de repertorio tradicional peruano, de diferentes lugares de nuestro país

Dónde? Centro Cultural Mansión Eiffel Cuando? Jueves 22 de setiembre 2022 – Hora :00 pm Dirección: Jr. Ucayali 170 – Cercado Lima. A una cuadra de la Plaza Mayor de Lima. Precio: S/. 25 Protocolos de seguridad. Aforo reducido. Reservaciones: Click aqui https://forms.gle/buxiiNoBJyMUrvp37

A lo largo de la historia, el hombre siempre ha buscado algo con que identificarse; filosofías, rituales, similitudes, objetos y tantas otras que lo lleven a sentirse parte de un grupo humano.

La música, como una de las expresiones más plenas del ser humano, es una de las fuentes más grandes de identidad. La música representa continentes, países, ciudades, pueblos, grupos, generaciones, individuos en tantas y muy diversas formas que habría mucho que hablar.

Muchas veces pensamos que solamente la música folclórica pura y autóctona es representativa de un lugar, pero no debemos olvidar que esta música ha sido y es fuente de inspiración para tantos compositores que desean expresar esta misma identidad, con un lenguaje distinto; valiéndose de elementos de su folclore, como el ritmo o las sonoridades, para crear su propia música.

Esto ha sucedido en todo el mundo, sin embargo, en Latinoamérica suele ser poco conocido. El concierto de hoy trata de mostrar dos lenguajes distintos pero que desean expresar el mismo sentimiento de identidad y pertenencia.

DUO ILLAPA (RESEÑA)

Se inicia a finales del año 2016 en Lima Perú, con la idea de hacer música de cámara en un formato con sonoridades diferentes para interpretar música académica y música latinoamericana, el DÚO ILLAPA, está conformado por la violinista Karen Valiente y el guitarrista Gustavo Herrera, egresados de la Universidad Nacional de Música, ex Conservatorio Nacional.

Ambos comparten el interés por recopilar y adaptar música tradicional a este formato, buscando así un estilo propio para presentar un repertorio que además incluya compositores como Zenobio Dagha, Chabuca Granda, Jorge Huirse entre otros.

Desde entonces, el Dúo ha realizado varias presentaciones en la Universidad Nacional de Música, en la facultad de música de la PUCP, en la exposición colectiva «Fair saturday» presentada en la Biblioteca Municipal de Barranco, en el Centro Cultural Mansión Eiffel; en conmemoración de la escritora Marion Rolando en el Club Huánuco, en el auditorio municipal de Tarma como parte del «I Festival Internacional de Cuerdas» que se realizó en Huancayo y Tarma donde además dictaron clases maestras, y en diversas iglesias de Lima.

A finales del año 2017 movidos por la vocación a la música y a la enseñanza, deciden emprender un nuevo reto con el objetivo de difundir sus conocimientos a todos aquellos que tengan ganas de aprender un poco más del arte musical, Así nace ILLAPA CULTURAL, un espacio en el que han podido compartir además de mucha música, sus anhelos por una sociedad que sienta más de cerca su arte y su cultura.

MURALISMO: HISTORIA DE NACIONES Y REIVINDICACIÓN CULTURAL

CONFERENCIA PRESENCIAL

La historia a través del Mural.

Artista Arturo Elias (México)

Martes 23 de agosto 2022 – Hora: 6:00 pm.

Nuestro invitado especial, el maestro mexicano ARTURO ELIAS ISLAS, Muralista escultor, arquitecto y pintor celayense con 45 años de trayectoria. Parte de su obra está en acervos y colecciones particulares de América Latina, Europa y Estados Unidos,  quien se encuentra realizando una gira por nuestro país.  

Martes 23 de agosto 2022 – Hora: 6:00 pm.

Inscripción previa Reserva.

Lugar: Auditorio Centro Cultural Mansión Jr. Ucayali 170, Centro Histórico de Lima

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace en presentar la ponencia: MURALISMO | MÉXICO, ARTE Y TIEMPO, con la participación de nuestro invitado especial, el maestro mexicano ARTURO ELIAS ISLAS, quien se encuentra realizando una gira por nuestro país.

«No todo lo que se pinta en muro es mural;  ni todo mural se pinta en un muro». La ponencia tratará de cómo ha evolucionado el muralismo en México, a partir de tres grandes maestros invitándonos a transitar por los murales de los artistas mas representativos. Definirá qué es un mural y que características debe tener para ser catalogado dentro de la escuela o movimiento del muralismo y qué debemos hacer para proteger físicamente un mural.

Arturo Elias es muralista y escultor, artista mexicano con 45 años de trayectoria, Consejero Nacional y Representante en el Estado Guanajuato de la Asociación de Artistas Plásticos de México ARTAC, Comité Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticas ONG-UNESCO y Delegado del Movimiento Internacional de Muralismo “ITALO GRASSI”, miembro activo SOMAAP y COMAV. Reside en Celaya Gto. Desde 1959.

En su historial cuenta con 69 exposiciones Individuales y más de 187 muestras colectivas. Su obra ha sido incluida en libros como “Haciendas de Celaya”, “Panza de Vaca”, “De la mano por los Derechos Humanos”, “Virgen de Tierras Negras Origen y Milagros”, “Fatalidad” y “Crónicas de Tierra Llana”.

Conferencia: Pregones de Lima con César Toro Montalvo

 

Próxima Conferencia, 13 de octubre 2022 – 6:00 pm 

P R E G O N E S  DE  L I M A  

Cesar Toro Montalvo en la tercera Conferencia Presencial con el tema:
P R E G O N E S   DE   L I M A en el Centro Cultural Mansión Eiffel (ubicado en el Eje Peatonal de la Cultura Jr. Ucayali – Ica del Centro Histórico de Lima), agosto 2022

Un jueves al mes a las 6 de la tarde.

Programa de las Sesiones presenciales

  • I         4    agosto 2022 Lima es el Perú
  • II     15     setiembre 2022 Tradiciones de Lima
  • III    13    octubre 2022 P R E G O N E S  DE  L I M A
  • IV    10    noviembre 2022 Mitología de Lima
  • V      9     diciembre 2022 Grandes Leyendas de Lima
  • VII   18    enero 2023 Literatura de Lima

El Centro Cultural Mansión Eiffel, se complace en anunciar el retorno a nuestros eventos presenciales que realizaremos mensualmente con la participación del investigador César Toro Montalvo, a quien tendremos la oportunidad de escucharlo en el Tecito de los Jueves que realizaremos cada mes, los jueves a las seis de la tarde.

César Toro Montalvo es uno de los escritores más prolíficos de nuestro país, investigador, poeta, ensayista, historiador literario, docente universitario que pertenece a la generación del 70.

Acaba de terminar su obra más celebrada que sobre la HISTORIA DE LA LITERATURA PERUANA; una colección de 20 tomos, elaborada desde 1970 hasta la actualidad. Otra labor reconocida es la recopilación de numerosos textos mitológicos, leyendas y cuentos de Perú (tres tomos 1990), trabajo en el que todavía persiste, cuya recopilación fue recogida oralmente a lo largo y ancho de nuestro país.

 

Primeros 10 primeros asistentes tendrán el Brochure inedito impreso de la Conferencia

Hora: 6:00 pm

Lugar: Centro Cultural Mansión Eiffel, Jr Ucayali 170 – Centro Histórico de Lima (a una cuadra de la Plaza de Armas)