TALLADO ARTÍSTICO EN MADERA

inicio: SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2025 / Horarios: 10:00 am a 2:00 pm

Inversión: Mensual S/. 300 / Matrícula S/. 30

Modalidad:  Presencial

El curso de Tallado Artístico en Madera, incluye Carpintería, Tallado y Aplicación de Pan de Oro, dividido en tres niveles (básico, intermedio y avanzado), cada nivel de dos meses con una duración de 32 horas por módulo. La propuesta incluye objetivos, contenidos, metodología, y evaluación.

Carpintería artística, acabados, encerado, charolado y laqueado con técnicas tradicionales y contemporáneas.

Duración total: 96 horas (tres niveles de 32 horas cada uno)

            •          Nivel 1: Básico, dos meses

            •          Nivel 2: Intermedio dos meses

            •          Nivel 3: Avanzado, dos meses

Docente: Luis Jorge Villasante Holgado, un maestro de reconocida trayectoria con amplia experiencia y experto en trabajos de gran magnitud, condecorado como “primer maestro y fundador de la Escuela Taller Don Bosco” – Chacas en la Provincia de Asunción – Ancash. Descendiente de talladores cuzqueños.   

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Capacitar a los participantes en el dominio de las técnicas fundamentales y avanzadas de la carpintería, el tallado y acabados encerado, charolado, laqueado, así como la aplicación de pan de oro, plata y bronce, integrando conocimientos teóricos y prácticos para la creación de piezas artísticas o funcionales de alta calidad.

PERFIL DEL PARTICIPANTE:

Personas con interés en las artes manuales, diseño, restauración o decoración, con o sin experiencia previa. A partir del nivel intermedio se requiere haber completado el nivel anterior. Personas con conocimientos pueden integrarse al nivel avanzado.

NIVEL 1: BÁSICO (32 horas)

Objetivo: Introducir al participante en los fundamentos de la carpintería, el tallado básico y la aplicación tradicional del pan de oro.

CONTENIDOS:

Módulo 1: Introducción a la carpintería (8 h)

            •          Herramientas manuales y eléctricas básicas

            •          Tipos de madera y su comportamiento

            •          Normas de seguridad en el taller

            •          Técnicas de corte, ensamblado y lijado.

Módulo 2: Principios de tallado (12 h)

            •          Tipos de gubias angulares, fondeadores, formas planas y cuchillas

            •          Técnicas de trazado de dibujos (ampliación – reducción) y transferencia de

                       Diseño.

            •          Tallado de líneas simples, formas geométricas y orgánicas

            •          Ejercicios prácticos sobre madera blanda y madera dura

Módulo 3: Introducción al pan de oro (12 h)

            •          Historia y usos del pan de oro, plata, bronce, aluminio.

            •          Tipos de pan de oro y adhesivos

            •          Preparación de superficie (sellado y boleado)

            •          Aplicación tradicional en relieve plano

            •          Técnicas de bruñido con piedra ágata.

METODOLOGÍA:

            •          Clases prácticas 80%, teóricas 20%

            •          Demostraciones en vivo

            •          Desarrollo de un proyecto sencillo: marco decorativo o caja tallada con pan de oro

Evaluación:

            •          Participación activa

            •          Evaluación del proyecto final

            •          Asistencia mínima del 80%

NIVEL 2: INTERMEDIO (32 horas)

Objetivo: Profundizar en técnicas intermedias de carpintería artística, tallado figurativo y aplicación decorativa del pan de bronce (tercer mes)

Contenidos:

Módulo 4: Carpintería artística (8 h)

            •          Uniones tradicionales: caja y espiga, cola de milano y espiga simple

            •          Diseño de estructuras ornamentales

            •          Ensambles decorativos

Módulo 5: Tallado figurativo (12 h)

            •          Relieve bajo y medio

            •          Elementos vegetales y decorativos clásicos (hojas, volutas)

            •          Simetría y composición

Módulo 6: Pan de oro decorativo (12 h)

            •          Técnicas mixtas: envejecido, craquelado, estarcido

            •          Integración del pan de oro en composiciones talladas

            •          Introducción al dorado al agua y alcohol.

Proyecto final:

            •          Panel decorativo con tallado vegetal y pan de oro envejecido

  • Acabados, encerado, charolado, laqueado brillante y mate.

NIVEL 3: AVANZADO (32 horas)

Objetivo: Desarrollar habilidades avanzadas para la creación de piezas artísticas complejas, integrando técnicas de carpintería de precisión, tallado ornamental y dorado profesional.

Contenidos:

Módulo 7: Carpintería avanzada (8 h)

            •          Diseño y elaboración de mobiliario pequeño artístico

            •          Curvado recortes de madera y acabados profesionales

            •          Integración estructural y estética

Módulo 8: Tallado ornamental y escultórico (12 h)

            •          Tallado en profundidad y tridimensional

            •          Detalles realistas: rostros, animales, ropajes, grecas, escamas.

            •          Técnicas mixtas: tallado

Módulo 9: Pan de oro profesional (12 h)

            •          Dorado al agua y alcohol.

            •          Estofado dorado sobre lienzo con pan de oro 22 k o patinado

            •          Restauración de dorado

Proyecto final:

            •          Elaboración de una pieza integral (p. ej., retablo pequeño, figura decorativa o mueble tallado con pan de oro)

RECURSOS NECESARIOS:

            •          Taller equipado con herramientas manuales y eléctricas

            •          Materiales: maderas blandas y semiduras, pan de oro, gubias y formones,

                       adhesivos, pigmentos y tintes

            •          Elementos de protección personal

            •          Manuales y hojas de ejercicios

CERTIFICACIÓN:

Se otorgará un certificado a los alumnos que asistan el 90 % de clases con mención de horas y contenidos cubiertos.

INCLUYE: Visita guiada en el Museo Histórico del Mobiliario.

El programa incluye la visita de los alumnos al Museo Histórico del Mobiliario que se encuentra instalado en el Centro Cultural Mansión Eiffel, donde los alumnos podrán conocer e identificar las características de los principales estilos del mobiliario a nivel mundial desde el siglo XVI.